Pruebas de fertilidad masculina y femenina en Avida Fertility

En Avida Fertility, sabemos que comprender la salud reproductiva es el primer paso para lograr el embarazo. Tanto en hombres como en mujeres, existen diversos factores que pueden afectar la fertilidad, y realizar una evaluación integral permite identificar cualquier condición subyacente y diseñar un tratamiento personalizado. Nuestro equipo de especialistas ofrece pruebas de fertilidad avanzadas y un enfoque detallado para brindarte la mejor oportunidad de alcanzar tu sueño de ser padre o madre.

La vida comienza con un pequeño destello, y estamos aquí para acompañarte en cada paso de este viaje.

Pruebas de fertilidad: el primer paso hacia tu futuro reproductivo

Desde la consulta inicial hasta la interpretación de los resultados, cada paso del proceso está diseñado para proporcionarte información clara y orientación experta.

1: Evaluación inicial y asesoramiento personalizado

El proceso comienza con una consulta personalizada en la que nuestros especialistas recopilan información detallada sobre tu historial médico, hábitos de vida y antecedentes reproductivos. Analizamos factores como ciclos menstruales irregulares, intentos previos de concepción, historial de enfermedades y tratamientos médicos anteriores. A partir de esta evaluación inicial, diseñamos un plan de pruebas adaptado a tus necesidades específicas.

2: Pruebas de fertilidad femenina

Si decides congelar tus óvulos, iniciaremos un tratamiento de estimulación ovárica personalizada, con medicamentos hormonales que permiten obtener múltiples óvulos maduros. Una vez alcanzado el desarrollo adecuado, realizamos la extracción de óvulos mediante un procedimiento seguro y mínimamente invasivo. Los óvulos obtenidos se someten a vitrificación, un proceso de congelación ultrarrápida que preserva su calidad para su uso futuro en el momento que elijas.

3: Pruebas de fertilidad masculina

Las pruebas de fertilidad masculina se centran en la calidad del semen y la función espermática para garantizar que haya una producción y movilidad adecuadas. Las principales pruebas incluyen:

El seminograma es una prueba clave para evaluar el volumen, concentración, motilidad y morfología de los espermatozoides, proporcionando información esencial sobre la salud reproductiva masculina. En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales como el test de fragmentación del ADN espermático para analizar la integridad genética del esperma, así como estudios hormonales para evaluar la producción de testosterona y otras hormonas involucradas en la fertilidad masculina.

4: Interpretación de resultados y plan de acción

Una vez obtenidos los resultados de las pruebas, nuestros especialistas analizarán cada parámetro en detalle y te brindarán una explicación clara sobre tu situación reproductiva. Si se identifican factores que pueden afectar la fertilidad, trabajaremos contigo para diseñar un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir cambios en el estilo de vida, tratamientos médicos o técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial (IA) o la fertilización in vitro (FIV).

¿Listo para dar el primer paso?

En Avida Fertility, estamos aquí para brindarte claridad y confianza en tu camino hacia la paternidad o maternidad. Contáctanos hoy mismo y programa tu consulta para realizar tus pruebas de fertilidad.

AVIDA FERTILITY
Lo que nos
hace
diferentes
Servicios y citas desde casa
Habla con un médico y realiza tus pruebas de fertilidad en la comodidad y privacidad de tu hogar, sin complicaciones ni desplazamientos.
Paquetes todo incluido
Disfruta de paquetes transparentes que cubren todo lo necesario para tu tratamiento, sin costos ocultos ni sorpresas inesperadas.
Soporte experto en línea
Chatea con nuestros asesores a través de la aplicación de Avida y recibe orientación personalizada cuando más lo necesites.
Clínica de próxima generación
Nuestra clínica privada combina expertos en fertilidad con tecnología de vanguardia para ofrecerte las mejores oportunidades de éxito.
AVIDA FERTILITY
Por qué elegir Avida

En Avida Fertility, ofrecemos un enfoque totalmente personalizado para cada paciente, asegurándonos de que recibas el tratamiento más adecuado según tus necesidades individuales. Nuestra tecnología de punta nos permite aplicar los últimos avances en fertilidad, optimizando cada paso del proceso para aumentar tus posibilidades de éxito.

Además, entendemos que el aspecto emocional es fundamental, por lo que brindamos un apoyo integral que abarca tanto la salud física como la mental. Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa, garantizando que tu experiencia sea lo más cómoda y efectiva posible.

Habla con un Asesor.
AVIDA FERTILITY
Comienza  
tu Camino.
Contáctanos ya
AVIDA FERTILITY
Habla con
un
Asesor.
Planifica tu cita
FIV > Beneficios

¿Cuáles son los beneficios de la FIV?

La fertilización in vitro (FIV) ofrece una solución efectiva para una amplia variedad de problemas de fertilidad. Uno de sus principales beneficios es su capacidad para ayudar a parejas e individuos con diagnósticos complejos como baja calidad espermática, obstrucción de las trompas de Falopio o infertilidad inexplicada. Además, es una opción inclusiva para mujeres solteras y parejas del mismo sexo que desean formar una familia utilizando donación de óvulos o esperma.

Un beneficio destacado de la FIV es la posibilidad de preservar óvulos y embriones para uso futuro. Esto es especialmente útil para quienes desean retrasar la maternidad o están a punto de someterse a tratamientos médicos que podrían afectar su fertilidad, como la quimioterapia. La vitrificación, una técnica avanzada de congelación, asegura que los óvulos y embriones mantengan su calidad durante años, lo que incrementa las posibilidades de éxito en ciclos posteriores.

FIV no solo brinda esperanza, sino también la oportunidad de planificar la maternidad o paternidad según las circunstancias y necesidades de cada persona.

Además, la FIV permite un control más preciso del proceso de fertilización y embarazo. Técnicas como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) y el diagnóstico genético preimplantacional (PGT) ayudan a seleccionar los mejores embriones y a prevenir la transmisión de enfermedades genéticas, optimizando las posibilidades de un resultado exitoso.

Finalmente, la FIV ofrece una alternativa para quienes han intentado otros tratamientos de fertilidad sin éxito. Al abordar directamente las causas subyacentes de la infertilidad, este tratamiento proporciona una vía clara hacia la paternidad, respaldada por avances médicos y un enfoque personalizado que tiene en cuenta las necesidades únicas de cada paciente.

FIV > Factores

Factores que afectan las tasas de éxito en la FIV

Las tasas de éxito en la fertilización in vitro (FIV) dependen de una combinación de factores médicos, biológicos y relacionados con el estilo de vida. Uno de los aspectos más determinantes es la edad de la mujer, ya que la calidad y cantidad de los óvulos disminuyen con el tiempo. Las mujeres menores de 35 años tienen mayores probabilidades de éxito, mientras que las tasas de implantación y embarazo disminuyen significativamente después de los 40 años.

La calidad de los embriones es otro factor crucial. Los embriones saludables, creados a partir de óvulos y espermatozoides de alta calidad, tienen una mayor probabilidad de desarrollarse con éxito. La selección embrionaria y técnicas como el diagnóstico genético preimplantacional (PGT) permiten identificar los embriones con el mejor potencial, aumentando así las tasas de éxito del tratamiento.

El éxito de la FIV no solo depende de la tecnología, sino también de la preparación física y emocional de los pacientes, y de la experiencia del equipo médico.

El estado del revestimiento uterino también es fundamental para la implantación del embrión. Un endometrio saludable y con un grosor adecuado es esencial para crear un entorno receptivo. Condiciones como el síndrome de Asherman, miomas o endometriosis pueden afectar la capacidad del útero para albergar un embarazo, reduciendo las probabilidades de éxito.

Los hábitos de vida y la salud general de los pacientes también influyen significativamente. Fumar, el consumo excesivo de alcohol y el sobrepeso pueden impactar negativamente la calidad de los óvulos y espermatozoides. Adoptar un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y control del estrés, puede mejorar notablemente los resultados del tratamiento.

Por último, la experiencia del centro de fertilidad y la calidad del laboratorio juegan un papel determinante. Elegir una clínica con tecnología avanzada, personal especializado y un enfoque personalizado asegura que cada etapa del proceso esté optimizada para maximizar las posibilidades de éxito. Además, el apoyo psicológico durante el tratamiento puede influir positivamente en la experiencia general de los pacientes.

FIV > Tipos

Diferencias entre la FIV convencional y la FIV con ICSI

La fertilización in vitro (FIV) y la FIV con inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) son tratamientos que comparten el objetivo de lograr un embarazo, pero difieren en el método de fertilización. En la FIV convencional, los óvulos y los espermatozoides se colocan juntos en un medio de cultivo para permitir una fertilización natural. En cambio, en la FIV con ICSI, un único espermatozoide se inyecta directamente en el óvulo, eliminando la necesidad de fertilización espontánea.

La FIV convencional es ideal para casos donde la calidad del esperma es adecuada, ya que permite que los espermatozoides más fuertes fertilicen el óvulo de manera natural. Por otro lado, la ICSI es más adecuada para tratar infertilidad masculina severa, como bajo conteo espermático, problemas de motilidad o dificultades para penetrar la membrana del óvulo.

La elección entre FIV convencional y FIV con ICSI depende principalmente de la causa de la infertilidad y de los resultados de las pruebas iniciales.

En términos de complejidad, la FIV convencional implica menos intervención en el laboratorio, mientras que la ICSI requiere la manipulación directa del óvulo y el espermatozoide. Esto hace que la ICSI sea una técnica más precisa, pero también más compleja y costosa. Por esta razón, la decisión debe basarse en las necesidades específicas de cada paciente.

Ambos métodos ofrecen tasas de éxito altas cuando se aplican en las circunstancias adecuadas. Sin embargo, la ICSI tiene ventajas significativas en casos de problemas masculinos severos. Elegir el tratamiento más adecuado, en consulta con especialistas en fertilidad, es clave para maximizar las probabilidades de éxito y garantizar un enfoque personalizado.

¿Qué esperar durante un ciclo de FIV?

Un ciclo de fertilización in vitro (FIV) es un proceso estructurado que incluye varias etapas clave. El primer paso es la estimulación ovárica, donde se administran medicamentos hormonales para estimular los ovarios y producir múltiples óvulos maduros. Durante este período, se realizan controles regulares con ecografías y análisis de sangre para monitorear el desarrollo de los folículos y ajustar el tratamiento si es necesario.

Una vez que los óvulos alcanzan el tamaño adecuado, se programa la extracción de óvulos. Este procedimiento es rápido y se realiza bajo sedación ligera para mayor comodidad. Con una aguja fina, los óvulos se extraen de los folículos y se llevan al laboratorio para ser fertilizados. Al mismo tiempo, se recolecta una muestra de esperma, ya sea de la pareja o de un donante, para combinarlo con los óvulos.

La recolección de óvulos es un paso crucial donde la precisión y el cuidado médico son esenciales para garantizar la calidad del tratamiento.

La siguiente etapa es la fertilización en el laboratorio, donde los óvulos y espermatozoides se combinan de forma natural o mediante técnicas como la ICSI. Los embriones resultantes se monitorean cuidadosamente durante varios días para seleccionar los de mejor calidad. Esto asegura que los embriones transferidos tengan las mejores probabilidades de implantación en el útero.

La transferencia del embrión es un procedimiento sencillo y rápido en el que uno o más embriones se colocan cuidadosamente en el útero mediante un catéter. Esto se realiza con guía ecográfica para garantizar la colocación precisa. Dos semanas después de la transferencia, se realiza una prueba de embarazo para confirmar si el tratamiento ha sido exitoso.

A lo largo de todo el proceso, es importante contar con un equipo médico de confianza que proporcione no solo atención clínica, sino también apoyo emocional. Cada ciclo de FIV puede ser único, y entender las etapas ayuda a manejar mejor las expectativas y a sentirse más preparado para esta experiencia transformadora.

FIV con donación de óvulos y esperma: una opción inclusiva

La fertilización in vitro (FIV) con donación de óvulos y esperma es una alternativa inclusiva y eficaz para personas y parejas que enfrentan dificultades para concebir de manera natural. Este tratamiento es especialmente relevante para mujeres con baja reserva ovárica, parejas del mismo sexo, personas solteras y quienes desean evitar la transmisión de enfermedades genéticas. La combinación de óvulos y esperma de donantes permite crear embriones viables con altas probabilidades de éxito.

Uno de los principales beneficios de este enfoque es la posibilidad de elegir donantes compatibles. Tanto los óvulos como el esperma provienen de personas cuidadosamente seleccionadas y sometidas a pruebas médicas rigurosas. Esto asegura no solo la salud de los donantes, sino también la compatibilidad genética y física con los futuros padres, ofreciendo tranquilidad y confianza en el proceso.

La FIV con donación de óvulos y esperma no solo brinda una solución médica, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades para formar una familia diversa e inclusiva.

El proceso comienza con la selección de los donantes y la sincronización del ciclo de la receptora. Los óvulos donados se fertilizan con el esperma del donante o de la pareja en el laboratorio, creando embriones de alta calidad que luego se transfieren al útero de la persona receptora. Esto permite a las parejas del mismo sexo y personas solteras experimentar la maternidad o paternidad de una manera única y significativa.

La donación también es una forma de fortalecer los valores de inclusión y solidaridad en la sociedad. Al ofrecer una solución a quienes no pueden usar sus propios óvulos o esperma, este tratamiento facilita la creación de familias diversas, respetando las necesidades y circunstancias individuales de cada paciente.

Finalmente, la FIV con donación de óvulos y esperma es un recordatorio de cómo la ciencia puede superar barreras biológicas, proporcionando esperanza y opciones a quienes enfrentan desafíos reproductivos. Este enfoque inclusivo refuerza que todas las personas tienen derecho a construir la familia que desean, independientemente de su situación médica o personal.

Cómo prepararte emocional y físicamente para la FIV

Prepararte para un ciclo de fertilización in vitro (FIV) implica cuidar tanto tu bienestar emocional como físico. Este proceso puede ser exigente, pero adoptar un enfoque integral puede ayudarte a manejar el estrés y aumentar tus probabilidades de éxito.

Desde el punto de vista físico, es fundamental optimizar tu salud general antes de comenzar el tratamiento. Esto incluye llevar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables. Además, mantener un peso adecuado puede mejorar la calidad de los óvulos y los espermatozoides, así como la receptividad del útero. Incorporar actividad física moderada, como caminar o yoga, también puede contribuir a un cuerpo más fuerte y preparado.

El cuidado emocional es tan importante como el físico. Una mentalidad positiva puede marcar la diferencia en tu experiencia con la FIV.

En el ámbito emocional, el apoyo psicológico es clave. Hablar con un terapeuta especializado en fertilidad o unirte a grupos de apoyo puede ayudarte a manejar las emociones asociadas con el tratamiento, como la ansiedad o las expectativas. Compartir tus sentimientos con tu pareja, familia o amigos cercanos también puede aliviar la carga emocional.

Establecer un sistema de autocuidado es igualmente importante. Técnicas como la meditación, la respiración profunda o el mindfulness pueden ayudarte a reducir el estrés y mantener la calma durante el proceso. Planificar actividades relajantes y gratificantes fuera del tratamiento también puede ofrecer un equilibrio saludable en tu rutina.

Finalmente, asegúrate de tener una comunicación abierta con tu equipo médico. Resolver dudas y comprender cada etapa del proceso no solo te brindará tranquilidad, sino que te permitirá involucrarte activamente en tu tratamiento. Con un enfoque integral que combine preparación física y cuidado emocional, estarás mejor equipado para afrontar el desafío de la FIV y aprovechar al máximo esta experiencia transformadora.

AVIDA FERTILITY
Fertility Webinars
No items found.
HISTORIAS DE ÉXITO
Nuestros pacientes
preguntas,
respondemos
¿Cuándo debo considerar realizar pruebas de fertilidad?

Si has intentado concebir durante más de 12 meses sin éxito (o 6 meses si tienes más de 35 años), es recomendable realizar una evaluación de fertilidad.

¿Las pruebas de fertilidad femenina son dolorosas?

La mayoría de las pruebas, como las ecografías y análisis hormonales, son indoloras. Algunas pruebas, como la histerosalpingografía, pueden causar molestias leves.

¿Cuánto tiempo tardan los resultados de las pruebas de fertilidad?

Por lo general, los resultados están disponibles en un plazo de 7 a 10 días, dependiendo de la complejidad de las pruebas realizadas.

¿Se pueden mejorar los resultados de fertilidad masculina?

Sí, en muchos casos, cambios en el estilo de vida, suplementos y tratamientos médicos pueden mejorar la calidad espermática.

¿Qué sucede si mis resultados indican un problema de fertilidad?

Nuestros especialistas te explicarán las opciones de tratamiento disponibles y diseñarán un plan personalizado para ayudarte a alcanzar tu objetivo de embarazo.

¿Las pruebas de fertilidad están cubiertas por seguros médicos?

Dependiendo de tu plan de seguro, algunas pruebas pueden estar cubiertas parcial o totalmente. Nuestro equipo puede brindarte orientación sobre opciones de financiamiento.

¿Puedo realizar pruebas de fertilidad si aún no estoy buscando un embarazo?

Sí, muchas personas optan por realizar pruebas de fertilidad como una medida preventiva para planificar su futuro reproductivo.

Contact

Habla con un Asesor

  • Address
    Corporativo Centtral Interlomas
    Blvd. Palmas Hills 1, Oficina 1401
    Col. Villa de las Palmas
    52787 Naucalpan de Juarez Edo. Mex.

    Mexico 🇲🇽
Déjanos  
un mensaje
Thank you!
Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.